Ventanas y Carpetas
Para
simplificar la manera en la que trabaja con sus archivos, Windows usa un
sistema de almacenamiento jerárquico para organizar información en su equipo de
una manera similar a la forma en la que usted organizar su información en la
oficina. En lugar de organizar los papeles en folders manila dentro de
archivadores, usted organiza archivos electrónicos en carpetas electrónicas en
el disco de almacenamiento disponible en tu computador.
Elementos de las Ventanas
Los
programas, las herramientas y la información sobre su equipo se encuentran
estructurados de forma jerárquica. La información está almacenada en archivos
que se organizan en carpetas dentro de su disco duro y otros dispositivos de
almacenamiento (como CD, DVD, o dispositivos USB). Las herramientas disponibles
en cada ventana de carpeta varían en función de los contenidos de la carpeta,
pero todas incluyen las siguientes características básicas:
- Barra de direcciones: La barra de direcciones refleja la ruta de navegación de sus carpetas.
- Cinta de opciones: Microsoft ha decidido implementar su ya famosa Cinta de opciones a todas las ventanas del sistema.
- Panel de navegación: Muestra una vista jerárquica de toda la estructura de almacenamiento de su equipo.
- Panel de contenidos: Muestra los archivos y carpetas almacenadas en la carpeta seleccionada o el dispositivo de almacenamiento.
- Program Files: Donde se encuentran la mayoría de los programas (incluyendo los programas y herramientas que incluye Windows 8), archivos de instalación y demás carpetas que estos programas necesitan para su ejecución.
- Users: La primera vez que un usuario inicia una sesión en el equipo, Windows 8 crea un perfil de usuario que contiene 12 subcarpetas: AppData, Contactos, Escritorio, Documentos, Descarga, Favoritos, Vínculos, Música, Imágenes, Juegos guardados, Búsquedas y Videos.
- Windows: La mayoría de los archivos críticos del sistema se almacenan en esta carpeta.
- PerfLog: En esta carpeta se encontrarán las informaciones de los subprocesos en Windows 8.
Trabajar
Con Ventanas
Como el nombre del sistema operativo Windows lo
indica, la mayor parte de la información que verá en su equipo es mostrada en
una ventana. Los archivos se abren en ventanas de programas (ventanas que
albergan los controles del programa), carpetas abiertas en Windows y ventanas
de programas METRO (ventanas con una nueva interfaz de trabajo). Sin tener en
cuenta del contenido que se muestra, las ventanas de programas y de Windows
Explorer comparten ciertas características comunes y pueden ser manipuladas de
la misma forma. Puede cambiar la apariencia de las ventanas usando los
controles que están en sus respectivas cintas de opciones o barras de
herramientas, así como controles disponibles en la barra de tareas.
Usando
las Ventanas con Interfaz Metro
En Windows 8 se están manejando un nuevo tipo de
ventanas con la nueva forma de trabajo llamada METRO. Todas estas nuevas
ventanas contienen a la aplicación que está diseñada exclusivamente para esta
nueva interfaz de Windows 8, por lo tanto, los usuarios con dispositivos
móviles les será más fácil trabajar con estas aplicaciones.
Una de las grandes
características de las ventanas de aplicaciones Windows 8 es que estas ocupan
toda la pantalla dando lugar a una mejor forma de trabajo. Los controles para
manejar la aplicación no se encuentran en barras de herramientas ni cinta de
opciones, sino dentro de alguna parte de la aplicación, haciéndolo más
accesible.
Al igual que con las
ventanas clásicas de Windows, usted puede organizar la posición de sus ventanas
dentro de la pantalla. Apunte en la parte superior izquierda o derecha casi al
final de la pantalla hasta que aparezca una pequeña mano que permitirá mover la
ventana. Arrastre hacia abajo para mover la ventana y posiciónela como vistas
paralelas a la izquierda o derecha de la ventana.
Administración de Equipos
Dentro
de la categoría Administración de equipos vamos a incluir todas las operaciones
administrativas y de gestión que es posible llevar a cabo relacionadas con
nuestro sistema operativo, Windows 8, y el hardware de nuestro equipo sobre el
que se encuentra instalado. Para acceder a la aplicación que nos permite
realizar estas actividades, el Administrador de equipos, hacemos clic con el
botón derecho sobre nuestra Pantalla de Inicio. Nos aparecerá una barra inferior
con un botón en la parte derecha denominado Todas las Aplicaciones. Si hacemos
clic en este botón iremos a una nueva pantalla en la que se nos presentan todas
las aplicaciones y utilidades instaladas en el sistema.
Herramientas
Básicas
En
la categoría Herramientas del Sistema. Este grupo incluye herramientas y
utilidades que están relacionadas con la actividad del sistema operativo y los
dispositivos hardware instalados en el equipo. En la Figura podemos ver las
subcategorías que incluye a su vez Herramientas del sistema, desplegadas
haciendo clic en los enlaces del propio menú del Administrador: Programador de
tareas, Visor de eventos, Carpetas compartidas, Rendimiento y Administrador de
dispositivos.
Almacenamiento
Para trabajar
y manipular las
unidades de disco
de nuestro equipo
de forma más detallada disponemos de la categoría
Almacenamiento, que contiene la herramienta Administración de discos. El
Administrador de discos lo vamos a ver en profundidad en el siguiente capítulo
de esta guía, Sistema de ficheros, ya que a través del mismo vamos a realizar
las operaciones fundamentales sobre las unidades de disco como formatear,
administrar las particiones del sistema, ampliar y reducir volúmenes, etc.
Servicios y
Aplicaciones
Terminamos
con el Administrador de equipos analizando en qué consiste otra de las
categorías importantes: Servicios y Aplicaciones. Esta a su vez dispone de dos
subcategorías. La primera, Servicios, es la más importante pues gracias a ella
podemos ver un listado de todos los servicios disponibles en el sistema. Para
cada servicio, además de su nombre, tenemos una breve descripción, cuál es su
estado (Iniciado o no), y cómo es iniciado (de forma Manual o Automática, y
como sistema local o servicio local). Podemos exportar esta lista por ejemplo a
un fichero de texto para salvarla y, lo que es muy importante, ver las
propiedades y manipular el estado de los servicios (Iniciar, Detener, Pausa,
Reanudar, Reiniciar), actualizarlo, etc…
El Panel de Control
El
Panel de Control es la ubicación central desde el cual puede gestionar todos
los aspectos de su sistema operativo Windows 8: Como se ve, como trabaja, como
se comunica y más.
Categorías del Panel de Control
En
Windows 8, usted puede seleccionar desde tres vistas de la ventana del Panel de
Control, la vista Categoría, Íconos grandes y Íconos pequeños.
La vista Categoría está seleccionada por defecto. En esta
vista los ítems del Panel de Control son divididos en ocho categorías:
Hardware y Sonido
Si
hacemos clic en Hardware y sonido podemos ver de un vistazo las operaciones que
es posible llevar a cabo dentro de esta categoría. Fundamentalmente están
relacionadas con los dispositivos instalados en nuestro equipo, íntimamente
relacionadas con las vistas para el Administrador de dispositivos en el
Administrador de equipos.
En la
sección Dispositivos e
Impresoras podemos, además
de configurar las propiedades del ratón con Mouse (botones
primario y secundario, velocidad, tipo de cursor,...) y abrir el Administrador
de dispositivos, Agregar un dispositivo o realizar la Configuración avanzada de
impresora, así como Cambiar las opciones de inicio de Windows To Go. Para
agregar un nuevo dispositivo basta con conectarlo a nuestro equipo y hacer clic
en el enlace correspondiente; Windows 8 detecta de forma automática los nuevos
dispositivos y nos guía por completo en el proceso de configuración.
Si
lo que queremos es instalar una impresora en nuestro equipo hacemos clic en
Configuración avanzada de impresora. Podemos añadir una impresora bien
conectada de forma local a nuestro mismo equipo o bien una impresora en red. Si
elegimos añadir una impresora en red Windows 8 detecta automáticamente cuáles
son las impresoras conectadas y disponibles en nuestra red: seleccionamos la
que queremos añadir, también es posible añadir una que no aparezca en la lista
proporcionada indicando directamente su dirección IP de red.
Programas
En
Programas podemos trabajar con tres grupos de actividades: Programas y
características, Programas predeterminados y Gadgets de escritorio. Los gadgets
son pequeñas aplicaciones que pueden ser integradas en nuestro escritorio, ya
han sido comentados en el capítulo anterior. Son útiles para tener a mano
cierta información a la que es necesario acceder continuamente. Son
herramientas muy sencillas y por lo general simples: un calendario, el consumo
de memoria y procesador en tiempo real, un post-it en el que tomar notas, etc.
Cuentas de Usuario y
Protección Infantil
Como
su nombre indica, en esta categoría podemos realizar dos de las operaciones más
importantes para la configuración del equipo y su uso: la administración de las
cuentas de usuario y la configuración del control parental. Otras de las
operaciones que es posible llevar a cabo aquí, aunque menos utilizadas, son la
Administración de credenciales de Windows y credenciales Web. Mediante éstas
podemos crear y mantener un almacén de credenciales para el sistema operativo,
basadas en certificados y genéricas (como nombres de usuario y contraseñas) que
pueden ser utilizadas para el inicio de sesión en equipos y sitios Web.
Para
configurar la protección infantil para una determinada cuenta de usuario
hacemos clic en el vínculo Configurar la Seguridad familiar para todos los
usuarios. De esta forma abrimos la aplicación que nos permite hacerlo, en la
que primero debemos elegir de la lista de usuarios creados en el sistema el
usuario sobre el que queremos configurar la protección. Lo habitual es disponer
de una cuenta de usuario especial a la que aplicar este tipo de controles por
lo que disponemos también de accesos directos para la creación de nuevas
cuentas. Haciendo clic en el nombre de usuario ya podemos comenzar a configurar
el control: activarlo o desactivarlo, establecer un límite de tiempo de uso del
equipo por parte del usuario (permite hacerlo seleccionando las horas
permitidas y bloqueadas de lunes a domingo), controlar los juegos instalados
por contenido, título o clasificación, o permitir y bloquear programas
específicos y permite desde aquí configurar el filtrado web para controlar los
sitios web a los que el niño puede tener acceso.
Reloj, Idioma y
Región
En
esta categoría disponemos de accesos directos a las configuraciones fecha,
hora, configuración regional e idioma. Podemos cambiar la fecha y hora actual
para el sistema, o si lo consideramos necesario cambiar la zona horaria en que
nos encontramos ubicados.
Podemos
también disponer de más de un reloj configurado en el sistema por si
necesitamos conocer la fecha y hora en diferentes ubicaciones al mismo tiempo.
Estos relojes se muestran en la zona para fecha y hora de la barra de tareas.
En cuanto a la configuración regional y de idioma, es posible cambiar la
ubicación física del equipo, los formatos utilizados para fecha (corta y
larga), hora (corta y larga), número (símbolo decimal, números de dígitos
decimales, tipo de agrupación para números, etc.), moneda,... así como el cuál es el primer día de la
semana. Otra de las opciones comúnmente utilizadas y que tenemos presente en
esta categoría es la configuración del idioma del teclado: podemos ver qué
idiomas tenemos instalados en nuestro equipo o configurar el estado y posición
de la barra de idioma (normalmente acoplada a la barra de tareas), entre otras
posibilidades. Para acceder a esta configuración hacemos clic en el vínculo
Cambiar métodos de entrada en la sección Idioma para esta categoría.
Accesibilidad
Es
posible configurar la experiencia de reconocimiento de voz. Para ello recoge
herramientas para iniciar este proceso y configurar el micrófono conectado al
equipo. Contiene además un tutorial que nos permite aprender cómo trabajar con
nuestro equipo y configurar el reconocimiento de voz incluyendo comandos y
forma de
dictado básicos, y
un conjunto de
textos especialmente diseñados
para el entrenamiento del
reconocimiento de su voz por parte del equipo.
Además
encontramos dentro de esta categoría el denominado Centro de accesibilidad.
Mediante su configuración y uso es posible dar a nuestro equipo otra dimensión
en cuanto a accesibilidad, para mostrar el teclado en pantalla para la
pulsación de las teclas con el ratón o configurar el contraste de la
pantalla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario