Correo Electrónico
Correo electrónico en inglés: e-mail, es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y
recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales)
mediante sistemas
de comunicación electrónica. Principalmente se usa
este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a
sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo
electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos
digitales dependiendo del sistema que se use.
Comunicarse
Online
La
comunicación online es un método moderno de comunicarse a través de dos o más
PC's, no importando cual sea la distancia en la que se encuentren, mientras se
tenga una conexión a Internet. Online es una palabra anglosajona que viene a
significar “estar en línea”, “estar en la red”, ya que la red de ordenadores a
la que deben de unirse es como una telaraña informática compuesta por la unión
de varios terminales informáticos.
Los
medios de comunicación virtuales se clasifican de acuerdo a los tiempos de
transmisión que poseen dentro de la red.
Los
medios de comunicación en tiempo real u “on line”: ofrecen una interacción
simultánea entre sus participantes. Ej:el Chat, la Web telefonía, la
videoconferencia.
Los
medios de comunicación en tiempo diferido u off line: no requieren de la
presencia física de sus usuarios en el momento de transmisión .Ej: el E-Mail o
correo electrónico y las listas de discusión.
Introducción
Ya
nadie duda de que internet ha cambiado para siempre el paradigma de la vida, la
manera de comunicarse empresas y personas, las relaciones, los hábitos de ocio
y de consumo.
A
lo largo de las últimas décadas, las funcionalidades y posibilidades que ofrece
internet han ido evolucionando, primero de la mano de la Web 1.0, actualmente
con la Web 2.0 y adelantándonos al futuro, las ventajas vendrán en forma de Web
3.0.
Actualmente,
nos encontramos en una fase de revolución digital, con la llegada de la
Web
2.0
y su filosofía. Ha llegado y se ha instalado definitivamente en las personas y
en las empresas.
Evolución de la Web 1.0
al 2.0
Lo
que denominamos Web 1.0 y 2.0 se define como las fases evolutivas que ha
sufrido Internet en sus años de historia.
La
diferencia principal entre las dos está fundamentada en que durante la fase 1.0
el usuario sólo tenía acceso a la información como receptor, sin posibilidad de
participar en la creación de contenidos, las páginas son estáticas. En la fase
2.0 el usuario puede interactuar con los contenidos de páginas dinámicas, ya
sea creándolo o comentando, expresando opiniones y recibiendo información de
otros usuarios.
Foro
También conocidos como
"foros" o "foros de discusión", en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u
opiniones en línea. Dicha aplicación suele estar organizada en categorías.
Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de
discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones.
Un foro tiene una estructura
ordenada. Las categorías son contenedores de foros que no tienen uso ninguno
aparte de "categorizar" esos foros. Los foros, a su vez, tienen
dentro temas (argumentos) que incluyen mensajes de los usuarios. Son una especie
de tableros de anuncios donde se intercambian opiniones o información sobre
algún tema. La diferencia entre esta herramienta de comunicación y la
mensajería instantánea es que en los foros no hay un "diálogo" en
tiempo real, sino nada más se publica una opinión que será leída más tarde por
alguien quien puede comentarla o no. Los foros permiten el análisis, la
confrontación y la discusión, pues en ellos se tratan temas específicos de
interés para un grupo de personas. Dependiendo del foro, se necesitará registrarse
para poder comentar o se podrá hacerlo de forma invitada (sin necesidad de
registro ni conexión).
Wikis
Es
un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet para referirse a las
páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios a
través de cualquier navegador. Dichas páginas, por lo tanto, se desarrollan a
partir de la colaboración de los internautas, quienes pueden agregar, modificar
o eliminar información.
El
término wiki procede del hawaiano wiki wiki, que significa “rápido”, y fue
propuesto por Ward Cunningham. La noción se popularizó con el auge de
Wikipedia, una enciclopedia libre y abierta que se ha constituido como uno de
los sitios más visitados de la Web.
El
formato wiki es muy útil para la difusión de conocimientos y el trabajo en
equipo. Es habitual que los wikis incluyan un historial de cambios: de esta
forma es posible regresar a un estado anterior (en caso que las modificaciones
realizadas no sean correctas) y corroborar quién concretó cada cambio en la
información.
Blogs
El
blog es actualmente una de las herramientas de la Web 2.0 más conocidas, que
han ido adquiriendo relevancia en los últimos 4 años, llegando a existir más de
120 millones de blog en todo el mundo.
Un
blog es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente
textos o artículos donde el autor tiene
la libertad de publicar lo que crea pertinente.
Los
blogs han supuesto una revolución para el periodismo y los medios de
comunicación, siendo una herramienta de comunicación global que ponen en la
palestra muchos temas que los medios tradicionales no tratan o filtran.
Microblogging
Al
hablar de microblogging nos estamos refiriendo a un nuevo modo de comunicación
consistente en el envío de mensajes cortos de texto a través de herramientas
diseñadas especialmente para esta función.
En
esta herramienta nos encontramos Twitter, siendo el servicio más utilizado y
popular de microblogging. Los mensajes que se mandan son con tan sólo 140
caracteres y su objetivo es explicar qué se está haciendo en un momento
determinado, compartir información con otros usuarios, ofrecer enlaces
interesantes a páginas Web o contar lo que está pasando en un lugar y tiempo
concretos en primera persona y en el momento en el que está ocurriendo.
Los Marcadores Sociales
Son
un tipo de medio social que permiten almacenar, clasificar y compartir enlaces
en Internet o en una Intranet.
Además
de los marcadores de enlaces generales, existen servicios especializados en
diferentes áreas como libros, vídeos, música, compras, mapas, etc. Los
marcadores sociales también forman parte de los marcadores sociales de noticias
como Digg.
En
un sistema de marcadores sociales los usuarios guardan una lista de recursos de
Internet que consideran útiles en un servidor compartido. Las listas pueden ser
accesibles públicamente o de forma privada. Otras personas con intereses
similares pueden ver los enlaces por categorías, etiquetas o al azar.
Medios Sociales
Multimedia
Encontramos
plataformas Web que facilitan y motivan el intercambio de materiales
audiovisuales y fotográficos y crear comunidad alrededor de ellas. Entre los
más destacables nos encontramos YouTube (se suben una media de 48 horas de
videos por minuto, en todo el mundo), Vimeo y DailyMotion en cuanto a vídeos.
Flickr destaca en el campo de las fotos, siendo una comunidad especializada en
el intercambio de material fotográfico.
Redes
Sociales
Definición
Las
redes sociales han llegado para quedarse. Lo importante en todo esto es
comprender la filosofía 2.0 que subyace en cada una de las redes sociales
existentes y es el convertir al ciudadano en generador de contenidos. En
consecuencia, la manera en la que las marcas se relacionan con sus clientes ha
cambiado totalmente, dejando de ser la comunicación unidireccional y pasar a
ser bidireccional.
Entre
las redes sociales más destacadas encontramos:
Facebook: Cuenta con más de 800
millones de usuarios en todo el mundo, siendo en España 15 millones. Las
empresas son conscientes del potencial que esta red social tiene para la
promoción de marcas y productos, fidelización o escucha activa de clientes y
potenciales, por lo que paulatinamente ha habido una gran acogida por parte de
las empresas para implementar en Facebook sus acciones y estrategias de
marketing.
Tuenti: Es la versión nacional de Facebook, con 12 millones
de usuarios registrados. La red tiene gran aceptación por la población de un
promedio de edad de 25 años, por lo que toda empresa española dirigida
especialmente a jóvenes, no puede faltar.
Linkedin: Es una red social profesional dirigidas a un público
adulto que desea impulsar a través de esta herramienta su vida profesional. El
objetivo es que sus usuarios realicen networking, es decir, intercambien
información, hagan contactos y establezcan relaciones con personas que
compartan interés profesionales comunes, que le ayuden a impulsar su carrera
profesional.
Actualmente,
2 millones de empresas tienen perfil en Linkedin y más de 1 millón de usuarios
sólo en España, siendo 200 millones en todo el mundo.
Historia de las Redes Sociales
Las redes
sociales parecen
un “invento” de hace pocos años. Sin embargo, su semilla para tan fulgurante
éxito se plantó hace ya unos cuantos años. Online Schools resume
a continuación la historia de la social media:
1971: Se
envía el primer
mail. Los dos ordenadores protagonistas del envío estaban uno
al lado del otro.
1978: Se
intercambian BBS
(Bulletin Board Systems) a través de líneas telefónicas con otros usuarios.
1978: La primeras copias
de navegadores de internet se distribuyen a través de la plataforma Usenet.
1994: Se funda GeoCities,
una de las primeras redes sociales de internet tal y como hoy las conocemos. La
idea era que los usuarios crearan sus propias páginas web y que las alojaran en
determinados barrios según su contenido (Hollywood, Wallstreet, etc.).
1995: TheGlobe.com da
a sus usuarios la posibilidad de personalizar sus propias experiencias online
publicando su propio contenido e interactuando con otras personas con intereses
similares.
1997: Se lanza AOL
Instant Messenger.
1997: Se
inaugura la web Sixdegrees.com,
que permite la creación de perfiles personales y el listado de amigos.
2000: La “burbuja de internet” estalla.
2002: Se
lanza el portal Friendster,
pionero en la conexión online de “amigos reales”. Alcanza los 3 millones de
usuarios en sólo tres meses.
2003: Se inaugura la web MySpace,
concebida en un principio como un “clon” de Friendster. Creada por una empresa
de marketing online, su primera versión fue codificada en apenas 10 días.
2004: Se lanza Facebook,
concebida originalmente como una plataforma para conectar a estudiantes
universitarios. Su pistoletazo de salida tuvo lugar en la Universidad de
Harvard y más de la mitad de sus 19.500 estudiantes se suscribieron a ella
durante su primer mes de funcionamiento.
2006: Se inaugura la red
de microblogging Twitter.
2008: Facebook adelanta a
MySpace como red social líder en cuanto a visitantes únicos
mensuales.
2011: Facebook tiene 600 millones de
usuarios repartidos por todo
el mundo, MySpace 260 millones, Twitter 190 millones y Friendster apenas 90
millones.
Clasificación de las Redes Sociales
Redes sociales horizontales
Las redes sociales horizontales no tienen una temática definida,
están dirigidas a un público genérico, y se centran en los contactos. La
motivación de los usuarios al acceder a ellas es la interrelación general, sin
un propósito concreto. Su función principal es la de relacionar personas a
través de las herramientas que ofrecen, y todas comparten las mismas
características: crear un perfil, compartir contenidos y generar listas de
contactos. Algunas de ellas son:
·
Facebook.
·
Hi5.
·
MySpace.
·
Orkut.
·
Sonico.
·
Tuenti.
·
Bebo.
·
Netlog.
·
Google+.
·
Badoo.
Redes sociales verticales
Dentro de
las redes sociales hay una tendencia hacia la especialización. Aunque las redes
sociales verticales ganan diariamente miles de usuarios, otras tantas especializadas
se crean para dar cabida a los gustos e intereses de las personas que buscan un
espacio de intercambio común. Como veremos más adelante, la posibilidad que
ofrecen ciertas plataformas de crear una red social propia y personalizada
produce redes sociales de todo tipo, específicas para los intereses de sus
usuarios. Por otro lado, las grandes compañías de Internet aspiran a competir
con las redes más importantes que se reparten el grosor de usuarios de red
social, ofreciendo actividades, contenidos o temas concretos. La clasificación
que presentamos a continuación permite ordenar la diversidad que ha generado la
explosión de redes sociales especializadas de los últimos años. En el primer
apartado, las organizaremos por temática. Teniendo en cuenta que hablamos de
redes sociales especializadas, su taxonomía podría ser tan variopinta como los
asuntos que tratan. Cualquier red social, centrada en un tema concreto, daría
lugar a una nueva categoría, por ello vamos a enumerar algunas de las temáticas
más populares y prolíficas. En el segundo apartado, hablaremos de las redes
sociales en relación a su actividad, referente a las funciones y posibilidades
de interacción que ofrecen los servicios. Por último, exponemos una
clasificación según el contenido compartido a través de ellas, puesto que éste
es su cometido principal mediante el que se establecen las relaciones entre
usuarios.
Por temática
·
Profesionales.
·
Identidad
cultural.
·
Aficiones.
·
Movimientos
sociales.
·
Viajes.
·
Otras
temáticas.
Por actividad
·
Microblogging.
·
Juegos
·
Geolocalización.
·
Marcadores
sociales.
·
Compartir
objetos.
Por contenido
compartido
·
Fotos.
·
Música.
·
Vídeos.
·
Documentos.
·
Presentaciones.
·
Noticias.
·
Lectura.
Servicio de Redes Sociales
Un servicio de red social es un medio de comunicación
social que se centra en establecer un contacto con otras personas por medio de
la Internet. Están conformadas por un conjunto de equipos, servidores,
programas, conductores, transmisores, receptores y sobre todo por personas que
comparten alguna relación, principalmente de amistad, en donde mantienen
intereses y actividades en común, o se encuentran interesados en explorar los intereses
y las actividades de otros usuarios. A partir de mediados del año 2009, las
empresas (sobre todo, europeas) las comenzaron a explotar cómo un medio para
desahogarse publicitariamente, esto trajo un boom de gente que cayó en la
publicidad e hizo que sus usuarios se incrementaran inconmensurablemente.
Redes Sociales Educativas
La integración de la
tecnología en la educación proporciona numerosos recursos a los docentes y, a
su vez, familiariza a los estudiantes con un campo en el que van a tener que
desenvolverse con soltura. La Web 2.0 nos ofrece herramientas interactivas y eficaces
para la enseñanza y el aprendizaje, que crean las características propias de
los nuevos entornos educativos. El profesor 2.0 es un guía que conduce a los
alumnos enseñándoles a adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y
sigan aprendiendo en un mundo cambiante. Se pueden definir las redes sociales
educativas como grupos de personas relacionadas y conectadas por el interés
común en la educación.
·
Edmodo
·
Redalumnos
·
Educanetwork
·
Diipo
·
Edu 2.0
·
Internet
en el aula
·
Eduredes
·
Maestroteca
·
Skype in
the classroom
No hay comentarios:
Publicar un comentario